En conmemoración del Día del Medio Ambiente, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se complace en presentar el libro TITULADO “RESCATE DE SABERES TRADICIONALES DE COMUNIDADES ESTERANAS DE ÑEEMBUCÚ”. Esta actividad fue organizada por la profesora Rosa Céspedes y los estudiantes del primer curso de la carrera de Psicología con Orientación Educacional, en la cátedra Educación ambiental.
El evento se llevó a cabo en un ambiente de reflexión, donde se resaltó el valor de los saberes tradicionales que han sido transmitidos a lo largo de generaciones en las comunidades esteranas. La presentación del libro no solo busca preservar estos conocimientos, sino también promover su valoración y aplicación en el contexto actual.
La síntesis del contenido del libro fue expuesta por los miembros del equipo investigador: la Prof. María Dolores Muñoz, el Prof. Mauricio Acosta y la Prof. Elida Duarte. A través de sus intervenciones, lograron transmitir la esencia del trabajo realizado, que incluye investigaciones exhaustivas y testimonios auténticos que enriquecen nuestra comprensión sobre las prácticas culturales y ambientales de estas comunidades de Ñeembucú.
Este lanzamiento representa un paso significativo hacia la concienciación sobre el medio ambiente y el respeto por las tradiciones locales. La Facultad invita a todos a leer este libro que hoy obra en la biblioteca de la Facultad, gracias a la donación por los autores, y a reflexionar sobre cómo podemos integrar estos saberes en nuestras vidas diarias para contribuir a un futuro más sostenible.




