Licenciatura en Ciencias de la Educación

Título que Otorga: Licenciado en Ciencias de la Educación.

Duración de la carrera: La carrera tendrá una duración de cuatro años, régimen anual, con un total de 5272 horas pedagógicas.

Perfíl de Egreso del Licenciado en Ciencias de la Educación (Según la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, ANEAES. Resolución N° 171/13)

El perfil de egreso de la carrera, en lo esencial, destaca el conjunto de capacidades, habilidades y actitudes que debe adquirir el egresado. Constituye un referente esencial para el diseño y la revisión curricular para la gestión docente, así como para la evaluación y acreditación de la carrera.

El egresado de la carrera Ciencias de la Educación es un profesional competente, con conocimientos técnico-pedagógicos para desenvolverse profesionalmente tanto en el ámbito público como en el privado, ejerciendo su labor a nivel micro y macro educativo.

El egresado de la carrera Ciencias de la Educación debe poseer las siguientes competencias:

  • Competencias Genéricas.
    • Utilizar tecnologías de la información y de la comunicación.
    • Comunicarse con suficiencia en las lenguas oficiales del país y otra lengua extranjera.
    • Trabajar en equipos multidisciplinarios.
    • Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente establecidas.
    • Asumir el compromiso y la responsabilidad social en las actividades emprendidas hacia la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
    • Formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos.
    • Demostrar compromiso con la calidad.
    • Promover el desarrollo sustentable del ambiente.
    • Manifestar actitud emprendedora, creativa e innovadora en las actividades inherentes a la profesión.
    • Poseer capacidad de autoaprendizaje y actualización permanente en la formación profesional.
    • Actuar de conformidad a los principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo.
    • Actuar con autonomía.
    • Demostrar razonamiento crítico y objetivo.
    • Poseer capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
    • Identificar, plantear y resolver problemas.
    • Tener capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y cambiantes.
  • Competencias Específicas.
    • Aplicar las teorías educativas y otras que fundamentan la educación, con solvencia haciendo uso crítico de ella en diferentes contextos para la mejora del accionar educativo.
    • Aplicar la teoría y la metodología curricular para desarrollar y orientar acciones educativas, siguiendo los paradigmas y enfoques educativos actuales.
    • Aplicar los conocimientos de la didáctica para diseñar y operacionalizar acciones pedagógicas y utilizar las tecnologías de la información y comunicación, según los niveles educativos, ciclos, áreas del conocimiento, siguiendo los principios curriculares.
    • Emplear los saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su especialidad para facilitar el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, siguiendo los modelos pedagógico-didácticos actuales, adecuados y pertinentes al contexto.
    • Diseñar e implementar estrategias y procesos de evaluación de aprendizajes para la toma de decisiones que apunten a la mejora sobre la base de criterios técnicos.
    • Desarrollar el pensamiento lógico, reflexivo y creativo de los educandos para la formación de ciudadanos críticos y autónomos capaces de adaptarse en contextos complejos.
    • Implementar estrategias de gestión educativa que respondan a la diversidad social y cultural, atendiendo necesidades educativas específicas en diferentes contextos.
    • Gestionar el desarrollo institucional y del talento humano, en forma responsable y permanente para el logro de las metas educativas.
    • Producir materiales educativos acordes a diferentes contextos para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
    • Diseñar e implementar acciones educativas que integran a personas con necesidades educativas especiales.
    • Diseñar, implementar y evaluar planes, programas y proyectos educativos técnicamente consistentes y pertinentes a las demandas del contexto.
    • Realizar investigaciones en el ámbito educativo para aplicar los resultados en la transformación sistemática de las prácticas educativas.
    • Impulsar la concreción de las políticas educativas con sentido crítico para generar innovaciones en distintos ámbitos del sistema educativo.
    • Asesorar la implementación de acciones educativas que impulsen los procesos de cambio en la comunidad.

Campo Laboral.

El Perfil Nacional del Profesional de la Educación ha sido definido por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) mediante el trabajo de la Comisión Consultiva con el apoyo del Equipo técnico- académico de la ANEAES.

El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación es un profesional competente, con conocimientos técnico- pedagógicos para desenvolverse profesionalmente tanto en el ámbito público como en el privado, ejerciendo su labor a nivel micro y macro educativo.

El campo laboral del Licenciado en Ciencias de la Educación comprende:

  • El ejercicio de la docencia en el nivel de educación superior en el ámbito de la educación.
  • La gestión y administración de instituciones educativas.
  • El desarrollo de investigaciones educativas
  • La gestión para implementar políticas educativas
  • El asesoramiento técnico- pedagógico.

Materias de la carrera.

Primer Curso Segundo Curso
  • Sociología
  • Antropología Social y Cultura
  • Fundamentos Biológicos de la Educación
  • Psicología Evolutiva
  • Pedagogía
  • Introducción a las Ciencias de la Educación
  • Comunicación
  • Filosofía de la Educación
  • Psicología del Aprendizaje
  • Sociología de la Educación
  • Didáctica General
  • Proyectos Educativos I
  • Metodología de la Investigación I
  • Evaluación Educacional
  • Ecología y Cultura Regional
Tercer Curso Cuarto Curso
  • Curriculum Educacional
  • Estadística I
  • Historia de la Educación
  • Proyectos Educativos II
  • Orientación Educacional y Vocacional
  • Metodología de la Investigación II
  • Ética
  • Administración y Legislación Escolar
  • Estadística II
  • Didáctica de la Educación Superior
  • Educación Permanente y de Adultos
  • Taller de Tesina
  • Proyectos Educativos III
  • Estadística III
Scroll al inicio