AJEDREZ PARA NIÑOS, EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se constituyó en la anfitriona de la Primera Colonia de Ajedrez, organizada por la Asociación de Ajedrecistas Pilarenses (ADAP). De las actividades instructivas y recreativas participaron más de 40 niños de entre 6 a 12 años de edad, quienes, en su mayoría, experimentaron por primera vez la     práctica del deporte ciencia.

Entre los beneficios que se atribuyen a la práctica del ajedrez, se menciona el desarrollo de habilidades complejas esenciales para el aprendizaje de las matemáticas, tales como la comprensión, el análisis, el pensamiento lógico, pensamiento crítico, planteamiento de estrategias eficaces para la solución de situaciones problemáticas e interiorización de las operaciones, además de favorecer la internalización de normas y valores que propician la integración social del sujeto.

Según manifestó la magíster Vilma Enciso, vicepresidenta de la comisión de la ADAP, el ajedrez es un “recurso que puede ayudar al educando a lograr las competencias y capacidades correspondientes a cualquier área, mejorar su rendimiento académico y, en especial, percibir a las matemáticas como una materia que se aprende haciendo”. Así mismo, la docente manifestó que “el ajedrez permitirá al educando mejorar su desarrollo intelectual, entrenar constantemente su razonamiento lógico, su pensamiento crítico, su capacidad de sustentar criterio propio sobre fundamento sólido, su seguridad en la aplicación de los procedimientos y su confianza en los resultados obtenidos”.

Algunos de los logros destacables de la Colonia fueron, entre otros, el conocimiento de los fundamentos teóricos del ajedrez por parte de los niños y los padres, el interés demostrado por noveles ajedrecistas en seguir perfeccionando las técnicas aprendidas, el compromiso de los padres en apoyar a sus hijos para la práctica permanente de este deporte y la creación de una red de comunicación para el intercambio de información.

La comisión de la Asociación de Ajedrecistas Pilarenses (ADAP) está integrada por ocho personas, y presidida por el señor Tomás Valdez. Dicha comisión se ha propuesto los siguientes objetivos: promover el ajedrez entre los niños y jóvenes, crear espacios de reunión de los aficionados al ajedrez y dar a conocer los beneficios del ajedrez a los niños, jóvenes y adultos.

Scroll al inicio