UNA ALUMNA QUE SUPO APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es una institución dedicada a la formación de profesionales competentes en las áreas de las ciencias humanas. Cuenta con un plantel de educadores capaces de encauzar en aula las ricas experiencias del aprender a aprehender, permitiendo a los alumnos obtener las herramientas necesarias para intercambiar su aprendizaje significativo con otros estudiantes a nivel local, nacional e internacional, respondiendo así con éxitos a los desafíos de la sociedad del mundo globalizado.

En este sentido, la alumna Judit Yamila Romero Gaona, oriunda de la localidad de Mayor Martínez, departamento de Ñeembucú, e hija de Doña Juana Eva Gaona y de Don Blas Romero, ha participado de un programa, dejando en alto el prestigio de la familia de la FHyCE en el extranjero, aprovechando las oportunidades de intercambio estudiantil proporcionadas por la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC), una organización liderada por jóvenes para jóvenes. Esta organización cuenta actualmente con 124 oficinas nacionales administradas por jóvenes alrededor del mundo. Cada una administra y entrega los programas que ofrece AIESEC para diferentes áreas, que son posibles gracias a miles de organizaciones aliadas, voluntarios activos y miembros que trabajan por AIESEC a tiempo completo. La oficina local facilita el desarrollo de AIESEC a nivel global, nacional y local. La misma, busca desarrollar el potencial de liderazgo en los jóvenes para que produzcan un impacto en la sociedad. Está presente en nuestro país desde el 2012, a disposición de cualquier joven que busca ampliar sus experiencias accediendo a programas como voluntario global, talento global o emprendedor global.

Yudit inició sus estudios en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en el año 2004. Se graduó de profesora de Matemáticas en el 2008. Posteriormente, inició la carrera de profesorado en Informática con énfasis en Ciencias de la Educación y culminó en el 2013. Actualmente está en proceso de elaboración de tesina en la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Como alumna, siempre se ha caracterizado por su empeño, dedicación y esfuerzo por formarse como persona y profesional, cualidades éstas que permitieron a la Facultad bajo la dirección de la señora Decana Magíster Cecilia Aguilera y a los miembros de Consejo Universitario proveerle de becas para que pueda proseguir sus estudios y nutrirse de las herramientas necesarias, aprovechando las oportunidades que proporcionan organizaciones como AIESEC, para seguir creciendo integralmente.

En la entrevista realizada, Yudit nos cuenta sus experiencias vividas como voluntaria global a través del programa GIRAMUNDO, proporcionado por AIESEC. Tuvo la oportunidad de trabajar con niños de entre 8 a 11 años, desarrollando charlas educativas y compartiendo experiencias enfocadas en valores en la ciudad de Maringá, Estado de Paraná, Brasil, por seis semanas. Comenzó en junio y terminó en la primera quincena de julio de este año. Los pasajes de ida y vuelta, más seguro médico, fueron costeados por Yudit. La alimentación y estadía fueron cubiertas por la organización.

“Las experiencias de intercambio cultural, los nuevos aprendizajes, la capacidad de trabajar en equipo, planificar actividades, implementar estrategias en pos del logro de objetivos, han sido los mayores beneficios que pude obtener gracias a mi formación adquirida en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Esta casa de estudios me supo brindar los medios necesarios para salir de mi país y participar exitosamente de un programa internacional como es GIRAMUNDO, en el mismo nivel de otros jóvenes de países como: Colombia, Bolivia, México, Francia y otros voluntarios del Paraguay, con quienes he compartido enriquecedoras experiencias que me permiten hoy ser mejor persona, mejor profesional y mejor miembro de mi comunidad”, expresó Yudit Yamila.

Entre sus metas están: Obtener la Licenciatura en Ciencias de la Educación, iniciar después la especialización en Docencia Universitaria y formar parte del plantel de docentes de la familia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

“Me gustaría participar en la ejecución de nuevos proyectos de voluntariados en mi comunidad para así aportar mi granito de arena al crecimiento y desarrollo de mi comunidad y de mi país. Insto a otros jóvenes a saber aprovechar las oportunidades que brindan las organizaciones como AIESEC, porque constituyen un medio para compartir conocimientos a cambio de ricas experiencias que le permiten a uno ser mejor persona y poder construir una sociedad cada vez más humana”, manifestó Yamila.

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar, se complace en compartir su experiencia como una muestra de las múltiples tareas que realizan nuestros jóvenes estudiantes mediante el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales, posicionando a la Facultad entre otras instituciones que tienen la noble misión de formar profesionales,  lo que a su vez fortalecen los vínculos institucionales, facilitando a los jóvenes el cumplimiento de sus sueños.

Scroll al inicio