Oñeg̃uahẽkuri Yvyporareko ha Tekombo’e Rembikuaa Mbo’ehaoite, Tetã Mbo’ehaovusu Pilar-pegua rógape ikatuhag̃uaicha oñeñe’ẽ ha oñembohape ichupekuéra ñe’ẽnguéra jeporúpe.

PÑS Mba’apohára, Esmilse Ramírez ha Karin Mendoza oñe’ẽkuri Léi 4251/10 Ñe’ẽnguéra rehegua, Léi 6530/20 Lengua de Señas rehegua ha upéichante avei Tembiapoukapy 9274/23 rehe, oñemombarete ha oñeñangareko hag̃ua ñane retã ñe’ẽita rehe.

Se llevó a cabo la visita de asesoramiento y acompañamiento técnico lingüístico a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar.

Las funcionarias de la SPL, Esmilse Ramírez y Karin Mendoza conversaron sobre las implicancias de la Ley 4251/10 de Lenguas, la Ley 6530/20 de Lengua de Señas y su Decreto Reglamentario 9274/23 para el fortalecimiento y protección de la diversidad lingüística.

Scroll al inicio