Como en años anteriores, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNP se prepara para su tradicional evento del Día del Folclore. Esta actividad que congrega a la comunidad académica para vivenciar y compartir distintos aspectos de nuestro folclore se realizará el jueves 22 de agosto a partir de las 18:30 horas.
El conjunto de saberes de un pueblo que incluye un mosaico amplio de manifestaciones transmitidas de generación en generación es lo que denominamos Folclore. Abarca la artesanía, el idioma, la música, la danza, la gastronomía, los usos y costumbres, cuentos, refranes, mitos, en definitiva los rasgos que dan identidad a un pueblo, eso es Folclore.
Según los estudios antropológicos, fue el inglés, Williams Thoms quien en el año 1864, utilizó por primera vez esta palabra compuesta de folk y lore, gente/pueblo y tradición/saber popular respectivamente, de lo cual inferimos que el folclore es el saber del pueblo, todo aquello que forma parte de su acervo cultural.
Como Facultad estamos comprometidos al rescate y difusión de nuestro acervo nativo. Nuestro país posee un riquísimo abanico de expresiones folclóricas. La cerámica paraguaya es muy valorada en el mundo, el idioma guarani, única lengua pre hispánica viva y vigente lo tiene el Paraguay. Nuestra música contiene la mixtura de elementos telúricos con expresiones traídas por la conquista.
Debemos ser celosos guardianes custodios de estos valores que sustentan nuestra identidad sobre todo en el contexto de un mundo globalizado. Es una lucha desigual pero vale la pena el desafío por preservar y transmitir nuestras tradiciones como legado a las generaciones futuras.