Título que Otorga: Licenciado en Psicología.
Duración de la carrera: 4 años, con una carga horaria de 4068 horas pedagógicas.
Perfíl de Egreso.
El profesional egresado de la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, debe caracterizarse, en su desempeño, por las siguientes competencias:
- Analizar los principios y teorías antropológicas, biológicas y psicológicas que propicien la comprensión de la conducta humana. histórico de la ciencia psicológica y de las peculiaridades de los modelos teóricos existentes en la Psicología.
- Asumir una actitud crítica y reflexiva ante la problemática psicológica suscitada en las diferencias psicológicas individuales, grupales y culturales.
- Analizar las áreas y campos de aplicación de la Psicología, sus métodos y estrategias generales.
- Criticar los diferentes enfoques teóricos, métodos y procedimientos de la Psicología.
- Utilizar los procesos del pensamiento lógico en el planteo y solución de situaciones problemáticas en el ámbito psicológico.
- Aplicar los conceptos matemáticos en la resolución de situaciones problemáticas referidas al campo de la Psicología.
- Emplear herramientas conceptuales y metodológicas de investigación científica.
- Aplicar métodos y estrategias de reflexión y autorregulación que le permitan “aprender a aprender” en diversos campos de conocimiento y en diferentes contextos.
- Analizar la problemática psicológica del sujeto y los conocimientos orientados a los fundamentos científicos e instrumentación técnica.
- Aplicar conocimientos y habilidades en la comunicación oral y escrita en los idiomas oficiales del país.
- Diagnosticar los problemas cognitivos, emocionales, comportamentales o sociales
- de una persona, pareja, familia o grupo.
- Diagnosticar la situación psicopedagógica y dificultades localizadas.
- Diseñar programas de intervención dirigidos a los problemas identificados para generar cambios efectivos de forma coherente con un proceso de formulación y respetando los principios éticos psicológicos
- Planificar y ejecutar las estrategias de intervención psicológica que requiere la persona, pareja, familia o grupo según su problemática.
- Emplear las herramientas teórico- metodológicas para la práctica de las terapias cognitivo-conductuales.
- Demostrar en la práctica el uso responsable y eficiente de las técnicas psicométricas y proyectivas.
- Asesorar sobre factores de riesgo y prevención para la salud emocional o psicológica a nivel individual, de pareja, familiar o de grupos
- Demostrar habilidades en el manejo de test psicotécnicos de acuerdo a las necesidades, con el fin de orientar los problemas intelectivos, emocionales, sociales y pedagógicos.
- Diseñar estrategias de abordaje individual, pareja, familia o grupo para determinar la existencia de problemas psicológicos.
- Elaborar informes técnicos tendientes a compartir resultados y difundirlos en los medios adecuados basados en los criterios éticos de respeto a la confidencialidad.
- Demostrar compromiso para continuar el proceso de perfeccionamiento en conocimientos, métodos y modelos de intervención en Psicología.
- Manifestar actitud de trabajo colaborativo a través del diálogo, la negociación y la tolerancia al integrar grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios.
- Demostrar ética profesional en el uso de los resultados obtenidos de las evaluaciones psicológicas a las personas o grupos de personas.
Campo Laboral.
El campo ocupacional del psicólogo incorpora como ámbitos y espacios, entre otros, los siguientes:
- Evaluaciones psicológicas en el ámbito privado o público
- Diagnosticar en base a las corrientes psicológicas pertinentes las problemáticas psicológicas que se presenten en su campo de acción
- Intervenciones psicoterapéuticas individuales, grupales, de parejas y familiares.
- Servicio de consultoría o asesoramiento psicológico
- Formar parte de los equipos multidisciplinarios en los ámbitos: judicial y de Salud, que trabajan en problemas propios de la sociedad actual: adicciones, tecnologías, el estrés laboral, etc.
- Integrar equipos psicopedagógicos en Instituciones educativas públicas y privadas
- Diseñar, elaborar, y ejecutar programas de prevención